Los Ministros de Salud de la Nación se reunieron en una nueva edición del COFESA. En ese ámbito, se analizaron los índices de vacunación a la vez que se trabajó alrededor de un acuerdo para promover las coberturas en todo el país.
En un nuevo encuentro del COFESA, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, se reunió con los titulares de las carteras sanitarias de todo el país en pos de seguir impulsando un cambio de paradigma en la salud del país, según se comunicó oficialmente. Ver Comunicado
Bajo ese ámbito, se presentaron los nuevos tableros enfocados en el seguimiento de la estrategia de vacunación focalizada contra el sarampión y en la situación epidemiológica de los virus respiratorios. También se analizaron los índices de vacunación y se elaboró un comunicado conjunto sobre la importancia de sostener las coberturas de todas las vacunas que conforman el calendario.
Al respecto, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, detalló que, en el marco de la campaña de invierno, se invirtieron u$s 37 millones en vacunas antigripales y que, mediante un proceso de mejora del sistema de cálculos, se logró un ahorro de u$s 23 millones en la compra de estos insumos. Asimismo, informó que la cartera sanitaria nacional destinó u$s 5,9 millones a la compra de insumos para la primera infancia y u$s 18 millones para la adquisición de vacunas contra el Virus Sincicial Respiratorio.
La viceministra compartió los datos procesados por los nuevos tableros y los contrastó con el avance de las coberturas de vacunación. Con respecto a la vacunación contra VSR, destacó que, a pesar de que la cobertura alcanzada en 2024 fue del 65,25%, tuvo un impacto significativo en la reducción de casos y hospitalizaciones a causa de esta enfermedad. Asimismo, alertó que la meta establecida para junio de este año es del 71,3% y que el registro actual indica que sólo se ha alcanzado el 43,65%. Por este motivo, convocó a las jurisdicciones a fortalecer la vacunación, que finalizará el 31 de agosto.
En cuanto a la estrategia focalizada para brote de sarampión en el AMBA, Loccisano expresó igual preocupación. Informó que se adquirieron 900 mil dosis de vacunas doble viral para cubrir una población objetivo de 620.992 niños y que, «aunque las vacunas están disponibles, la cobertura alcanza apenas un cuarto de la meta y puede observarse, a través del porcentaje de aplicación del tablero, que el registro fue bajando semana a semana».
En este sentido, se compartió con las autoridades provinciales que se inició un trabajo articulado junto al Ministerio de Educación para que los titulares de las carteras jurisdiccionales articulen esfuerzos con sus pares de Salud y se pueda avanzar en la vacunación de la población objetivo. Por su parte, los ministros de Salud de Neuquén y de Mendoza compartieron las estrategias de vacunación implementadas en sus provincias, las que permitieron incrementar las coberturas.
Finalmente, los ministros de Salud de todo el país elaboraron un comunicado conjunto en el que manifestaron su preocupación por el descenso progresivo de las coberturas de vacunación a la vez que hicieron un llamado urgente a toda la población para que se acerquen a los vacunatorios, destacando que vacunarse es un compromiso y una de las acciones más efectivas para cuidar la salud de toda la comunidad.