El ministro de Salud Mario Lugones mantuvo un encuentro con su par de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr. Allí se habló sobre el rol de los entes nacionales del sistema sanitario. A su vez, Lugones propondrá discutir el uso de las autorizaciones fast track para los medicamentos de altísimo costo.
El Secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., está de visita en la Argentina. En ese marco, el Ministerio de Salud de la Nación, bajo la conducción del ministro Mario Lugones, anunció una serie de medidas.
Según se detalló en el comunicado oficial, se profundizará en una revisión estructural de los entes nacionales del sistema sanitario, en línea con la política adoptada por el gobierno nacional en todo el Estado. Ver comunicado
Por un lado, la Argentina reafirmó su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Frente a esto, desde el gobierno se afirmó que urge que la comunidad internacional repiense el sentido de los organismos supranacionales. Asimismo, se pondrá bajo revisión el uso de autorizaciones rápidas (fast-track). El Ministerio de Salud propondrá discutir el uso de este tipo autorizaciones para medicamentos de altísimo costo, especialmente aquellos destinados a niños y enfermedades poco frecuentes, ya que se asegura que «la innovación no puede justificar decisiones apresuradas ni sin evidencia sólida».
Por último, el Ministerio de Salud pondrá el foco en los procesos de fabricación, aprobación y supervisión de vacunas, con el objetivo de garantizar que las decisiones sanitarias estén basadas en evidencia pública, verificable y con controles efectivos. Se impulsará que las vacunas sean sometidas a estudios clínicos con grupo placebo como estándar mínimo, tal como se exige a otros productos médicos.