Esta semana la industria de farma generó noticias desde todos los wings. Por un lado, hubo novedades de origen industrial, tal como la aprobación de la planta bio del nacional Richmond y el arranque del nuevo site de Asserca. También se registró una adquisición, ya que el suple Quelat cambió de manos. Además hubo news en licitaciones, cortes de cintas, lanzamientos y más.
El nacional Raffo quedó en primer plano, en función de que tomó una decisión estratégica y se renombró bajo el nombre de Adium, en la Argentina. El proceso había comenzado en Brasil y lentamente todas sus filiales latinas se encuadrarán bajo el mismo paraguas corporativo. La determinación había sido anticipada en la fiesta de fin de año. Ver Raffo se renombra bajo Adium
Y otra empresa nacional que generó noticias fue Richmond, que obtuvo la habilitación de la ANMAT para la planta biotecnológica que construyó en el Parque Industrial de Pilar a través del Fideicomiso Financiero Proyecto VIDA. El site, que demandó una inversión de más de u$s 85 millones, tendrá una capacidad de producción de 80 millones de viales y 28 millones de jeringas anuales. Ver Richmond: ANMAT habilita
Por su parte, la infraestructura de manufactura de farma en la Argentina es super consistente y un modelo para la región. Y en ese escenario se suma una nueva planta productiva enfocada en nutrición parenteral. Se trata de la nacional Asserca, propiedad de las familias Stel, Trombetta y otros socios, que ya tiene su site en el barrio porteño de Villa Ortúzar. Tras dos años de trabajo, el mismo demandó un desembolso de u$s 1,2 M. Ver Asserca nueva planta
Y en la zona sur del Gran Buenos Aires, la alemana Merck inauguró su propio parque de paneles solares en el centro de distribución de su negocio de Life Science. El site se encuentra en Carlos Spegazzini, Ezeiza, y la obra demandó una inversión de u$s 416.000. Allí, y en un acto encabezado por el director general Marcelo Ponte, los que oficiaron como anfitriones fueron el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, y una nutrida delegación de funcionarios municipales. Ver Merck
En paralelo, el Ministerio de Salud de la Nación abrió una licitación pública con la que apunta a abastecerse del tratamiento para la atrofia muscular a base de nusinersen. Después de años de contar solo con Spinraza, de la norteamericana Biogen, ahora también existe la posibilidad de comprar Ligonux, el similar del nacional Gador. Ver Estado: puja entre Spinraza y Ligonux
Por su parte, los precios de los medicamentos volvieron a ser centrales. Es que el valor de los mismos habría crecido ente 2,4% y 2,7% durante abril. En ese marco, esta suba estaría por debajo del IPC estimado para el mismo mes el que, según analistas de mercado, se situaría en torno al 3%. El número oficial se dará a conocer el próximo miércoles 14. Ver Precios de medicamentos y política cambiaria
En el plano internacional, la FDA anunció su primera medida como respuesta a una nueva orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump. La agencia avisó que apelará a las inspecciones sorpresa fuera de los Estados Unidos. El objetivo es que las empresas extranjeras reciban «el mismo nivel de escrutinio» que las empresas nacionales. Ver FDA: inspecciones sorpresa fuera de EE.UU.
En la región, otra noticia vino de la mano del grupo latino Megalabs y mediante su ex laboratorio Raymos, que adquirió la marca de suples dietarios Quelat. Así la empresa sigue sacando músculo en el andarivel de los OTC y tras una inversión que rondó los u$s 10 M. Ver Megalabs, ex Raymos adquiere Quelat
Y los mexicanos de Genomma también generaron novedades, ya que tienen en mente el lanzamiento de una línea de fórmulas infantiles en Argentina y Brasil. El anuncio fue realizado por su CEO Marco Sparvieri durante una conference call con inversores. La misma forma parte de un plan de 10 iniciativas diseñadas para impulsar sus ventas. Ver Genomma: fórmulas infantiles en gateras
Mientras tanto, en farma los cambios en los equipos no se toman pausa. En este quinto mes del año, Pharmabiz volvió con un check list actualizado sobre todos los arranques, cruces, y salidas del mes. Ver Pases: primer informe de mayo
El retail también se subió a la tapa, con novedades tanto en la Argentina como en otros países. Por caso, en Brasil Rede Drogal llegó a las 400 sucursales. Mientras que en Buenos Aires las que dieron la nota fueron Vilela y Openfarma todas en el conurbano. Ver Rede Drogal | Ver Farmacias Vilela | Ver Openfarma
Asimismo, algunas empresas continuaron publicando sus reportes financieros tanto anuales como semestrales. Entre ellas se pueden mencionar a la gigante de consumo Godrej Consumer Products; la germana Siemens Healthineers; la japonesa Takeda; la dueña de Banana Boat, Edgewell; la suiza Sonova; y la norteamericana Cencora, con resultados dispares. Ver Godrej Consumer | Ver Siemens Healthineers | Ver Edgewell | Ver Cencora | Ver Takeda | Ver Sonova