Los principales sillones de farma se mostraron más que dinámicos durante este 2024. Algunos movimientos fueron consecuencia de reestructuraciones en el país y en la región. Pharmabiz vuelve con su detallado informe en el que pasa revista a toda la encadenada de cambios en el sector a nivel local.

En el pasado dar una noticia de un cambio de CEO implicaba hablar de un cambio de época o de generación. Ahora sin embargo, no solo surgen ciclos de gestión más cortos sino que el dinamismo de las organizaciones se expresa en constantes recambios en la dirección.

Y teniendo esto como marco, Pharmabiz vuelve con su clásico informe en el que pasa revista a todos los CEOs del año. Nuestro medio realizó un pormenorizado relevo de todos los sillones que cambiaron en este 2024, el que está cerca de ser clausurado.

Y en este mapeo del año una noticia de gran relevancia fue la reconfiguración del grupo Roemmers. En octubre, la empresa sentó al ascendente Hernán Serra Mirás como gerente general para su laboratorio Roemmers. A su vez, Luciano Boccardo fue promovido como gerente general del holding para Argentina y Latam y Eduardo Macchiavello, en tanto, continúa firme en sus funciones de CEO, a pesar de que debido a los mencionados nombramientos, muchos en el mercado han interpretado equivocadamente que estaba por salir el hombre fuerte del grupo. Ver Roemmers

Y otro de los grandes laboratorios nacionales para el que el 2024 marca un antes y un después es Raffo, el que ya está cerca de renombrarse a Adium, como en el resto de la región. Esto es en función de que en este diciembre se despide Jorge Belluzzo y luego de dos décadas de gestión al frente de la gerencia general. Ya hubo una transición gradual y desde enero el que arranca una nueva etapa será Claudio Beramendi, quien ya conoce bien a la corporación, con un recorrido troncal como gerente de Oncología y Líneas Especiales y 28 años totales en ejercicio, los últimos cuatro con base en Uruguay. Ver Belluzzo

En el segmento de la consultoría también se dio un movimiento que sacudió al mercado. Es que Juan Manuel Santa María se pasó desde IQVIA a Farmalink, en el lugar que dejó Jorge Arriaga tras encabezar la compañía por 26 años. A su vez, en la norteamericana un colombiano reemplazó al argentino. Se trata de Juan Manuel Navia Barrera, quien en abril fue ungido como el nuevo número uno para la filial local. Ver IQVIA Ver Farmalink

Y otra de las novedades del 2024 fue que luego de casi un año de acefalía el nacional Bernabó volvió a tener un gerente general al frente. Se trata de Gabriel Rabinovich, un ejecutivo que ya formaba parte de sus filas y que se subió a la compañía a mediados del 2021. Rabinovich ocupó el lugar que dejara vacante Carlos Oubiña, quien a posteriori quedó al mando de la distribuidora Pharmos desde el mes de mayo. La misma integra el conglomerado nacional Cassará. Ver Bernabó / Ver Pharmos

Desde el wing de las multis, en tanto, la suiza Novartis eligió al español Francisco García, quien arrancó en junio. Así reemplazó al argentino Carlos Lanardonne, quien ofició de CEO interino tras la salida de la australiana Sweta Ghelani. De este modo, la multi se decidió por un extranjero para gestionar la plaza local, en un contexto en el que muchas corporaciones prefieren designar a referentes argentinos quienes perciben en moneda local y de alguna forma amortiguan los costos. Ver Novartis

Un criterio similar adoptó la norteamericana Janssen, que desde el año pasado pasó a llamarse Johnson & Johnson Innovative Medicine. La compañía definió a un nuevo jefe para el mercado local. En abril la multi se inclinó por el brasileño Eduardo Junqueira quien reemplazó al venezolano Jorge Caridad, quien luego de un trienio en la Argentina, se movió a Janssen MéxicoVer Janssen

Y en un mercado con preminencia de hombres, en marzo la israelí Teva se inclinó por una mujer. La argentina Vanina Faillace fue coronada como la nueva gerente general para Argentina y Uruguay y en reemplazo de Juan Martín Meli, quien se cruzó a Teva Chile, y hacia donde la multi está tendiendo a concentrar su operación regional. Ver artículo Faillace

Asimismo, en noviembre se oficializó el salto de Maximilano Gutierrez a la británica GSK, en reemplazo de Gastón Domingues Caetano, quien sumó una nueva compañía al mapa de healthcare en la Argentina, BioHope. Así, Gutierrez salió del nacional Temis tras solo un semestre de gestión. En ese contexto, Hernán Bagliero, el CEO del holding del Sud, asumió de manera interina. Y luego, en diciembre, se designó a partir del 1º de enero a Pablo Peirano, un hombre que surge de sus propias filas.  Ver Temis //  Ver GSK nombra // Ver Temis nuevo / Ver Caetano BioHope

En la alemana Bayer, en septiembre se ungió al brasileño Philip Glaser como su nueva cabeza local para farma. El ejecutivo se acopló a un círculo de CEOs en donde los expatriados son la excepción. En ese rol reemplazó al argentino Daniel Londero, quien se convirtió en el uno de Bayer Pharma para México y tras casi cuatro años en Conosur. Ver Glaser Bayer Pharma

En paralelo, en la francesa Servier este año reemplazaron a un francés por otro. Luego de la salida de Nelson Da Conceiçao llegó Bruno Schwintner, quien ya tiene experiencia en América Latina. Bajo la gestión de Da Conceiçao se le dieron curso a múltiples desvinculaciones en el país, y ese proceso de desgrane continuó durante el resto del 2024. Ver Servier Schwintner

En la suiza Roche, hubo cambios en su estructura y que implicaron la designación de un nuevo número uno. La multi integró su negocio de Diabetes Care con el de Diagnostics a nivel global, en un escenario en el que las ventas de sus monitores de glucosa vienen a la baja desde el 2007. Y como parte de esta estrategia, la compañía nombró al italiano Guido Bartalena al mando de Diagnóstica para Cono Sur. Ver Bartalena Roche

En tanto, desde septiembre asumió Javier Cozzo Lacambra como nuevo número uno en IMA, quien hasta el momento ejercía como gerente de Acceso y Comercial. En simultáneo, Federico Rivera finalizó su labor al frente de la empresa especializada en oncológicos liofilizados y que conforma el grupo brasileño Cristália. Tras esta decisión arrancó en Phoroneus, enfocada en el tercerismo de semisólidos, en forma de cremas, ungüentos y lociones. Ver Cozzo IMA | Ver Federico Rivera

Por su parte, los mexicanos de Sophia que desembarcaron en la Argentina en el 2020 eligieron este año a su nueva cabeza para Cono Sur. Se trata del ex Richmond Martín Cerioni, quien se hizo cargo de ArgentinaUruguay y Chile. La compañía especializada en el segmento de la oftalmología reemplazó así a Timoteo Perez Hernández, quien había salido de la empresa durante este año. Ver Cerioni Sophia

Otra multi que decidió implementar cambios en su organigrama en la región fue la alemana Fresenius Kabi. La multi cerró en diciembre el ciclo del argentino Rodolfo Raviolo, quien estaba al mando de la empresa en Latam, a excepción de Brasil y México. En su lugar sentó a Amit Kataria, un ejecutivo de nacionalidad india y que previamente oficiaba como gerente general para Chile en la corporación. Ver Raviolo

Otras empresas

En el eslabón de la atención de la salud el grupo propietario de Medifé, el Sanatorio Finochietto y ASE terminó este 2024 con un nuevo director general. En noviembre, la empresa eligió a Aníbal Troisi, llegado desde AMEX y en reemplazo de Jorge Piva. Previamente, había salido también Fernando Coppolillo, quien actuaba como gerente general de Medifé y quien ya está al mando de Managed Medical CareVer Troisi

En tanto, la norteamericana 3M coronó a una nueva country leader para la Argentina. La multi que separó su negocio de Health Care bajo el nombre de Solventum designó a Antonella Sinito para ponerse al frente del mercado local. Esta licenciada en Biología se convirtió en junio en la primera mujer en ocupar esta posición. Ver 3M

Y en el segmento de diagnóstica, la alemana Altona tuvo cambios en la región. Hans Kuhn dejó de ser el capitán de las filiales argentinas y brasileñas en abril, tras más de seis años en el rol. El gerente general le transfirió sendas responsabilidades en estos mercados a Mariela Aranda, en la Argentina, y a Julianna Shibao, en Brasil. Ver Altona

En febreroNicolás Lodola se convirtió en el número uno de la cordobesa Promedon, enfocada en la elaboración de devices médicos. Para tomar este escritorio, Lodola cerró una etapa como CEO en la nacional de cosmética LidhermaVer Nota Pases

Consumo masivo y más

En el segmento del consumo masivo también se registraron múltiples cambios durante todo el año. En particular, esta industria se vio fuertemente afectada por la caída del poder adquisitivo, y en ese contexto asumieron nuevos ejecutivos que tuvieron que lidiar con la crisis en el consumo.

En noviembre asumió en Bayer Consumo, Sydney Rebello, un brasileño que al momento ejercía como gerente general para Bayer Consumer en Brasil. En ese rol reemplazóMarcela López Mayén quien había sido nombrada en el arranque del 2021 y que tras su salida de Argentina tomó funciones en Asia Pacífico, como head de Portafolio Growth con base en JapónVer Rebello

En el arranque de año, en tanto, en los primeros días de enero, la norteamericana Kenvue y dueña de las marcas Neutrogena y Listerine eligió al argentino Martín Faes como su nuevo CEO local. El ejecutivo forma parte de la compañía, antes J&J masivo, desde hace casi dos décadas, en donde arrancó como KAM. Ver Kenvue

Y otra multi de Consumo Masivo con cambios en este 2024 fue la francesa Sanofi. Al cierre de junio culminó el ciclo de Sebastián Rodríguez Pavarino, quien se desempeñaba como Country Head para la Argentina en el negocio de Consumo. A su vez, Belén Cottura asumió de manera interina en ese rol. Ver Cottura

En la alemana Beiersdorf, el jueves 2 de mayo fue el día uno de Santiago Abella como capitán de la compañía en la Argentina. El ejecutivo reemplazó al también argentino Iván Espósito, quien cerró su etapa en la empresa dueña de las marcas Nivea, Curitas Eucerin y luego de dos décadas en la firma. Ver Beiersdorf

En tanto, en los últimos días de junio se dio por terminado el ciclo del francés Jean-Noël Divet en la francesa L’Oréal. El ejecutivo había asumido en el 2020, en plena pandemia del COVID-19. Lo reemplazó otro francés, Yann Le Bourdon, quien llegó desde L’Oréal Chile. Ver L’Oréal: fin para Jean-Noël Divet

En paralelo, la salida de la norteamericana Clorox de la Argentina implicó el surgimiento del Grupo Ayudín. En marzo, Clorox le transfirió su negocio en ArgentinaUruguay y Paraguay a un conjunto de inversores liderado por Diego Barral, un ex ejecutivo de la multinacional. Y desde julio, el ex Genomma Marcelo Ruzo, se convirtió en la cabeza del Grupo Ayudín. En Genomma, por su parte, la que tomó el cargo en la Argentina fue Marlene Vázquez Espinosa y llegada desde la matriz.  Ver Grupo Ayudín / Ver Genomma

A su vez, la salida de Clorox generó asimismo el cierre del ciclo de Antonio Mosteiro, quien estaba al frente de la multi en la Argentina. Por eso, el argentino se pasó a la chilena Softys, dedicada a la comercialización de productos de papel tissue y cuidado personal. Así, reemplazó a Juan La SelvaVer Softys

Y otra gigante del consumo como es P&G también abandonó la operación en la Argentina. Y este año salió una mujer, quien fue reemplazada por un hombre. Es que su capitana para el mercado local, Gabriela Bardin, dejó la compañía, tras 26 años y la sucedió Alejandro Lorusso. Las marcas de P&G, por su parte, quedaron en manos de la nacional Newsan. Ver P&G

En la nacional Dreamco, en tanto, en este 2024 se sigue conformando la estructura. El ex Kimberly Clark Roberto Bellatti se subió a la empresa nacional dueña de Plusbelle a fin de ponerse el sombrero de CEO. En su nueva función reemplaza a Jonathan Gerszberg, quien quedó como presidente del directorio. Además de Gerszberg los otros accionistas de Dreamco son Nicolás Bonta y Emiliano Grodzki. Ver Nombramiento Bellatti

En el wing del retail, distintas empresas de farmacia y perfumería registraron movimientos en sus sillones de liderazgo. Los venezolanos de Farmatodo le pusieron la lupa a la Argentina y apuntan a desplegarse en el país. Y para eso Teodoro Zubillaga, miembro de la familia propietaria, y ex gerente general en Colombia asumió al frente de la operación local.

Por su parte, un año después de la salida de Diego Alier del grupo Diffupar, conformado por caso por la cadena de perfumerías Rouge, asumió Pablo Villalba, quien tiene una larga experiencia en el comercio minorista, llegado desde La Martina. Ver Zubillaga | Ver Villalba

Fin de ciclo

En paralelo, en algunas multis y firmas locales se registraron varios finales de ciclo. Resalta el caso del nacional Elea, que en abril le dio un cierre de ciclo a Pablo Grosso Basto. Aunque a decir verdad, en la empresa muchas de sus responsabilidades ya las había absorbido el CEO Gustavo Pelizzari, de forma previa. El ejecutivo había arrancado como gerente general a fines del 2022. Ver Grosso Basto

También se dio un cierre en el laboratorio nacional Géminis. Luego de un bienio terminó la labor de Hernán Ferreiro como gerente general de la empresa, y al momento no se buscó a un nuevo candidato para cubrir este rolVer Géminis

Por su parte, el francés Charles Lechère ha sido el referente de la francesa LVMH en la Argentina desde hace más de 25 años y para su negocio de fragancias y cosmética. Y en este 2024 el ejecutivo nacido en París decidió darle fin a su etapa en la compañía, tras acordar un cash out a poco de su retiro. Ver LVMH

En tanto, luego de 18 años de gestión en las combinadas Takeda-Shire en agosto se dio por finalizada la tarea de la argentina Gabriela Pittis como head de la región SAM, lo que incluye Cono Sur, la región andina, México y Centro América sumado al Caribe. Y desde diciembre se convirtió en head de Oncología y Especialidades para Adium en la región. Así toma el lugar de Claudio BeramendiVer Pittis

En octubre, asimismo, el argentino Ariel Carmona le puso fin a su bienio al frente de la filial local de la farmacéutica Pint Pharma. Carmona se había subido a la empresa enfocada en enfermedades raras en agosto de 2022 y en reemplazo de la ex Roche Adriana Díaz, quien había tomado una función regional. En tanto, Carmona asumió en octubre como nuevo gerente general para Cono Sur en la brasileña MulticareVer Carmona Pint Pharma

Los CEOS locales del semestre

Los CEOS locales del 2023, informe

Artículo anteriorVilleneuve se aggiorna a VN y se agranda
Artículo siguienteFDA: OK para Opdivo Qvantig de BMS

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre