En la primera mitad del año el poder adquisitivo estuvo en el centro de la escena, y la audiencia especializada siguió de cerca las novedades vinculadas a las paritarias. En ese período también figuraron entre lo más leído inhibiciones por parte de la ANMATy los clásicos informes de pases.
Ya terminó el primer semestre y Pharmabiz realizó su ranking de lo más leído entre enero y junio de este 2025. En el listado se encuentran informes sobre aumentos de sueldos, movimientos de ejecutivos y noticias de orden regulatorio.
Al primer lugar del top 10 semestral llegó una nota sobre las paritarias firmadas en febrero. En ese mes el sindicato FATSA y las cámaras industriales sellaron un aumento del 5,22% sobre noviembre y un total de 117,80% en concepto del año cerrado, para los sueldos de enero. Así, en un contexto de desaceleración inflacionaria, la recomposición del poder adquisitivo fue protagonista para los lectores. Ver Paritarias FATSA con nuevos sueldos
En el segundo escalón volvió a figurar una noticia sobre los sueldos, un tema de gran relevancia en este 2025. Se trata del acuerdo de abril, tras la liberación del cepo cambiario, en el que el sindicato FATSA y las cámaras industriales firmaron un aumento del 8,6%, en línea con el IPC acumulado a esa fecha. Ver Paritarias FATSA: nuevos sueldos post cepo
Y en medio de un clima de negocios recesivo, tercera su ubicó una nota sobre Kimberly Clark, que está en retirada en América Latina. En el 2019 había cerrado su planta argentina de Bernal, y también la de Brasil. A su vez, el año pasado bajó su fábrica chilena y en junio dejó atrás su planta de Pilar, ubicada a metros de la planta del laboratorio Gador. A la audiencia le pareció relevante esta noticia que dejó a cerca de 200 trabajadores desvinculados. Ver Kimberly Clark cerró su planta
Cuarta surgió una noticia vinculada al laboratorio HLB Pharma. En mayo la ANMAT inhibió a la empresa fundada por Hernán López Bernabó y luego de consecutivos recalls y fallas graves en su no sistema de calidad. Un mes antes la autoridad regulatoria también le había caído al laboratorio Ramallo, otra empresa propiedad de los mismos actuales dueños. Ver ANMAT: inhibe a HLB Pharma y a Ramallo
Mientras tanto, los pases siempre captan la atención de los usuarios que quieren seguir de cerca los saltos y cruces de ejecutivos dentro de la industria de farma. De esta manera, en el cierre del top 5 se halló el boletín titulado «Pases: mayo con cruces y novedades», que se publicó el viernes 16 de ese mes. Ver Pases: mayo con cruces
Las otras cinco
Sexto nuevamente se asentó un artículo de pases. En abril, y en la previa a la semana santa, los cambios en las grillas de farma no dieron tregua, y el público le dio click a este informe que recopiló toda la información empresa por empresa a fin de tener un update del conjunto del mercado. Ver Pases: nuevo informe picante de abril
En paralelo, la ANMAT volvió a figurar en este ranking de lo más leído en el semestre, en el séptimo lugar. Al cierre de mayo el regulador inhibió casi un centenar de productos fabricados en el nacional Eczane tanto para sí como para terceros. La agencia definió a su planta de Avellaneda como fábrica no habilitada. Asimismo, se trató de un caso de relevancia, ya que al igual que en otros casos del semestre, es una empresa que siempre está en la pole position de las licitaciones públicas. Ver ANMAT: inhibición para Eczane
Octavo llegó nuevamente un boletín de pases, que en febrero estuvo super picante. El informe «Pases: febrero arranca caliente con news» se ubicó en esta posición del top 10, mientras que noveno quedó un reporte de mayo, publicado el viernes 9. Finalmente, para cerrar el ranking, el «boletín super hot» del 30 de mayo quedó décimo. Mes a mes, estos informes resultan claves para el público de Pharmabiz. Ver las novedades de mayo | Ver febrero arranca caliente | Ver Pases: nuevo boletín