La industria farmacéutica y biotecnológica exhibió un interesante volumen de operaciones de M&As durante la primera mitad de este 2025, con el foco puesto principalmente en áreas terapéuticas como la oncología, la neurociencia y la terapia celular. El deal más destacado del semestre fue la adquisición de Intra-Cellular Therapies por parte de Johnson & Johnson por u$s 14.600M.
Tras un 2024 donde las farmacéuticas cerraron acuerdos estratégicos de poca envergadura en lugar de adquisiciones a gran escala, las grandes del sector transitaron la primera mitad del año con un enfoque en la expansión de la cartera de productos y el crecimiento estratégico.
El deal más importante del semestre fue el que llevó la firma del laboratorio estadounidense J&J, que a comienzos de abril cerró la compra de Intra-Cellular Therapies por u$s 14.600 millones. Así sumó a su cartera al medicamento Caplyta para la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Se trata de un acuerdo que tuvo lugar a pocos días de que arranque el año. Ver J&J completa compra de Intra-Cellular Therapies
Y otra de las operaciones más importantes del año fue la encabezada por la francesa Sanofi que acordó pagar en junio hasta u$s 9.500 millones por Blueprint Medicines Corporation con la idea de impulsar su posición en enfermedades inmunológicas raras. Blueprint se especializa en tratamientos para la mastocitosis sistémica, un trastorno sanguíneo poco común. Ver Sanofi compra Blueprint Medicines
Por otro lado, en marzo la suiza Roche anunció un acuerdo de colaboración y licencia con la danesa Zealand Pharma en pos de desarrollar y comercializar un candidato de tratamiento de próxima generación para la obesidad, por un valor de hasta u$s 5.300 millones. Ver Roche: acuerdo con Zealand, obesidad
Con el fin de fortalecer su cartera con nuevos tratamientos para tumores raros y así impulsar su negocio de medicamentos oncológicos, en abril la alemana Merck selló un deal valuado en u$s 3.900 millones para comprar la biotech estadounidense SpringWorks Therapeutics, la cual ya tiene dos productos autorizados por la FDA. Ver Merck: deal para comprar SpringWorks
En tanto, ese mismo mes la suiza Novartis completó su adquisición de Anthos Therapeutics en un acuerdo valorado en hasta u$s 3.100 millones, con u$s 925 millones desembolsados por adelantado. Ver Novartis adquisición de Anthos
El negocio de Pharma Solutions de la estadounidense International Flavours & Fragrances pasó en mayo a formar parte de la francesa Roquette. El deal le permite a IFF optimizar su cartera y reducir su deuda, mientras Roquette refuerza su portafolio de soluciones de administración de fármacos. Ver Roquette completa compra de IFF
La suiza Novartis selló en abril la adquisición de la biotecnológica norteamericana Regulus Therapeutics. El deal, por el que podría desembolsar hasta u$s 1.700 millones, le dará acceso a farabursen, un inhibidor de microARN en investigación para el tratamiento de la ERPAD, la causa genética más común de insuficiencia renal. Ver Novartis compra Regulus Therapeutics, microARN
La norteamericana Eli Lilly acordó en mayo la adquisición de su compatriota SiteOne Therapeutics, una biotecnológica privada que desarrolla inhibidores de moléculas pequeñas de los canales de sodio para tratar el dolor y otros trastornos de hiperexcitabilidad neuronal. El deal podría alcanzar un valor de u$s 1.000M. Ver Eli Lilly adquiere SiteOne Therapeutics
La multi que conduce David Ricks también selló un mes más tarde la compra de su connacional Verve Therapeutics, una empresa en etapa clínica que desarrolla medicamentos de edición génica para enfermedades cardiovasculares. El deal, que podría alcanzar un valor de u$s 1.300 millones, le dará acceso a VERVE-102, un potencial tratamiento de una sola dosis para pacientes con alto riesgo. Ver Lilly compra Verve Therapeutics, cardio
En Europa, la biotech alemana BioNTech anunció en junio que comprará a su compatriota CureVac en un deal valorado en u$s 1.250 millones. Busca impulsar sus capacidades de diseño y fabricación de ARNm y acelerar el desarrollo de inmunoterapias oncológicas de última generación. Ver BioNTech: deal para comprar CureVac
En mayo, las estadounidenses Biogen y City Therapeutics formalizaron una colaboración estratégica para desarrollar nuevas terapias de ARNi. El acuerdo se centrará inicialmente en un target único relacionado con enfermedades clave del sistema nervioso central. Ver Biogen y City Therapeutics: deal para terapias ARNi
En el campo de la oftalmología, la suiza Alcon, especializada en el desarrollo de productos para el cuidado y la salud ocular, acordó en marzo la compra de la norteamericana Lensar, una compañía global de tecnología médica centrada en soluciones láser avanzadas para el tratamiento de cataratas. El deal tiene un valor estimado de hasta u$s 430 millones. Ver Alcon adquiere Lensar
Por otro lado, en el quinto mes del año la británica AstraZeneca dio por concluida la anunciada compra de la belga EsoBiotec, una biotecnológica pionera en terapias celulares in vivo. El deal, valuado en unos u$s 1.000 M, incluyó un desembolso inicial de u$s 425 M. Ver AZ completa compra de EsoBiotec
En tanto, ese mismo mes la norteamericana BioMarin selló la compra de su connacional Inozyme Pharma, una biotecnológica en etapa clínica especializada en enfermedades raras relacionadas con la vía PPi-adenosina. El deal está valuado en u$s 270 millones. Ver BioMarin compra Inozyme Pharma, enzimas
Por otra parte, AbbVie completó en enero la adquisición de la biotecnológica estadounidense Nimble Therapeutics. El deal incluye su activo principal, un inhibidor oral en desarrollo preclínico para el tratamiento de la psoriasis y una cartera de otros nuevos candidatos a péptidos orales con potencial para varias enfermedades autoinmunes. Ver AbbVie adquiere Nimble Therapeutics
Y casi al cierre del semestre la norteamericana Abbvie anunció que pagará hasta u$s 2.100 millones en efectivo por Capstan Therapeutics para así expandir su cartera de productos inmunológicos con nuevos tratamientos experimentales, en un contexto en el que las terapias de células siguen atrayendo las miradas de los multis. Ver Abbvie Capstan
La canadiense Knight Therapeutics, dueña de Biotoscana en LATAM, selló en marzo la adquisición del negocio de Paladin Pharma, una empresa controlada por la norteamericana Endo. El deal incluye un desembolso inicial de u$s 120 millonesy hasta u$s 15 millones adicionales por hitos. Ver Knight Therapeutics compra Paladin
La biotecnológica participada mayoritariamente por Fresenius Kabi desde hace un trienio selló en mayo un acuerdo estratégico con la italiana Abiogen Pharma. Será en pos de desarrollar y comercializar un candidato a biosimilar. La farmacéutica tiene sede en Pisa y es una de las 15 más grandes del país. Ver mAbxience: deal para biosimilar en Italia
En marzo, DHL anunció la adquisición de CRYOPDP, una empresa estadounidense especializada en la logística farmacéutica. La compra representa parte de los esfuerzos de la multi alemana por expandir sus operaciones en la cadena de suministro del sector farmacéutico. Ver DHL compra especialista en logística farma
La belga Umicore, que se encuentra en el parque industrial de Pilar y produce activos citostáticos con planta certificada FDA, vendió en enero parte de su negocio de platinos a la alemana Heraeus. Sin embargo, y a contramano de las recientes salidas de multis, la operación de ConoSur quedó por fuera de la transacción, y por tanto la planta de Pilar sigue siendo belga. Ver Umicore vendió su negocio de platinos, APIs
En el primer mes del año, la germana Boehringer Ingelheim selló un acuerdo con la neerlandesa Synaffix para obtener la licencia de su tecnología ADC. La multi acordó un pago inicial no revelado más el desembolso de hasta u$s 1.300M adicionales sujeto al cumplimiento de ciertos hitos. Ver Boehringer: deal con Synaffix
Obesidad
La danesa Novo Nordisk firmó en mayo un acuerdo de colaboración con la biotecnológica estadounidense Septerna para desarrollar medicamentos orales de moléculas pequeñas para la obesidad y otras enfermedades cardiometabólicas. El deal está valuado en unos u$s 2.200 M, incluidos más de u$s 200 millones en pagos iniciales y de corto plazo. Ver Novo-Septerna: deal de u$s 2.200M, obesidad
Oncología
El laboratorio británico GSK acordó pagar en enero hasta u$s 1.150 millones por la empresa biofarmacéutica estadounidense IDRx. El objetivo principal de esta transacción es un candidato oncológico para tratar un tipo raro de tumor gastrointestinal. Ver GSK adquiere IDRx a nivel global
LATAM
En LATAM, la costarricense SteinCares firmó en mayo un acuerdo con la dinamarquesa Pharmacosmos a efectos de lanzar Monofer, una innovadora terapia de reemplazo de hierro intravenoso en seis nuevos mercados de la región. Se trata de Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Chile, Panamá y Costa Rica. Ver SteinCares: deal con Pharmacosmos
La multilatina brasileña Eurofarma concretó en mayo la compra del 60% del fabricante de dermocosméticos local Dermage en R$156 millones (u$s 27,5 millones). La empresa que conduce Maurizio Billi acordó una opción para adquirir el 40% restante en un plazo de tres años. Ver Eurofarma compra 60% de Dermage
La norteamericana Kimberly-Clark cerró en junio un acuerdo con la brasileña Suzano para crear una empresa internacional de papel tissue y productos profesionales. La nueva compañía, en la que la multi tendrá una participación del 49%, pasará a ser la dueña de más de 40 etiquetas regionales de KC. Además, licenciará marcas globales como Scott, Kleenex, Viva, WypAll y Kimberly-Clark Professional. Ver Kimberly: acuerdo con brasileña Suzano
En abril, la germana Fresenius Kabi firmó un acuerdo con la brasileña EMS para transferirle la propiedad de su planta de producción en Anápolis, en el estado de Goiás. La multilatina asumirá el site de producción de inyectables genéricos, el centro de desarrollo y el almacén, así como la totalidad de su personal. Ver Fresenius Kabi y EMS cierran acuerdo en Brasil
En otro wing, en junio Grünenthal acordó con la norteamericana Eli Lilly la adquisición de los derechos comerciales del popular Cialis en México, Brasil y Colombia. En los próximos años, la producción de este medicamento para la disfunción eréctil será transferido a la planta que la alemana tiene en Santiago de Chile. En Argentina, el producto está en manos de Raffo desde el 2021. Ver Cialis queda para Grünenthal en Brasil, México y Colombia
Marcha atrás
Entre los deals anunciados durante el semestre hay uno que finalmente no se llevó a cabo: la anunciada compra de 23andMe Holding por parte de Regeneron. La biotech de Tarrytown, New York, había ganado una subasta de quiebra en mayo con una oferta de u$s 256 millones. Sin embargo, la fundadora de la firma de pruebas de genoma realizó una oferta posterior mediante una nueva organización sin fines de lucro, TTAM Research Institute. Ver Regeneron: bye a su compra de 23andMe