Esta semana el gobierno le dio forma a un espacio extrajudicial en el que se intentará ponerle un coto a los amparos de salud, los que tienen en vilo a la seguridad social. En paralelo, el Ministerio de Salud avisó que revisará la estructura de la ANMAT, así como la de otros organismos descentralizados. A su vez, hubo lugar para varias noticias de orden corporativo.

Ante la andanada de amparos de salud que se acumulan en la Justicia, el Gobierno creó vía decreto, un procedimiento de mediación prejudicial. Operará como una vía optativa, más rápida y menos costosa de resolver conflictos vinculados al acceso a prestaciones. Funcionará bajo el Ministerio de Justicia de la Nación. Ver Surge el PROMESA

A su vez, el Ministerio de Salud de la Nación conformó una comisión que tendrá por objetivo relevar el funcionamiento de sus organismos descentralizados a efectos de realizar propuestas de modernización y desburocratización. Entre los mismos, se incluye a la ANMAT. La idea es auditar las estructuras organizativas; identificar superposiciones, duplicidades o desactualizaciones funcionales; con el objetivo de mejorar la eficiencia operativaVer ANMAT a revisión

En paraleloOSDE llegó a la tapa, en función de que marca un recambio en su sillón principal. Luego de casi dos décadas salió el médico Luis Fontana. Lo reemplazó Cristian García Sarubbi, graduado en Comunicación de la Universidad Austral. Se trata de un ejecutivo que ya formaba parte de la compañía desde hace seis años y que desde hace un trienio actuaba como director de ComunicaciónVer OSDE: Sarubbi

Asimismo, la marca de origen nacional San-Up resurge de las cenizas de la mano de Máximo Barral, un ex Grupo Roemmers. Los nebulizadores y otros devices hogareños ya están en el canal comercial para atizar un mercado que se reconfigura. Según pudo saber Pharmabiz, los nuevos propietarios no descartan volver a fabricar en el país como sucedía en el pasadoVer San-Up arranca nueva era

La droguería Disval resultó ganadora en una compra del PAMI. La misma apuntaba a la adquisición de un tipo de antibiótico importado, para infecciones del tracto urinario. El documento, con la firma del gerente de Administración e Infraestructura del organismo detalla el pedido por dos cajas de 120 tabletas de mandelato de metenamina 500mg., un medicamento importado. Ver PAMI

Mientras tanto, la sueca Essity nombró a Ulrika Kolsrud como su nueva CEO global quien arrancó en los últimos días. Su designación coincide con la salida del CEO local, Martín Stigliano, y con el rearmado de la firma en la región. Kolsrud trabajará en la oficina central de Essity en Estocolmo y llega al sillón de número uno con un amplio recorrido en las industrias en las que opera Essity. Ver Essity: nueva CEO

En el plano local, la británica AstraZeneca renovó sus oficinas de Saavedra. Allí la empresa generó un espacio de trabajo bajo el concepto de open space. Para la inauguración la firma realizó un cocktail con los empleados. En tanto, provisoriamente los colaboradores estuvieron en una oficina a la vuelta, en el edificio de MercadoLibre, desde diciembre del 2024 hasta finales de mayo. Ver AZ aggiorna

Junio arrancó con novedades de todo tenor en materia de pasesPharmabiz publicó su clásico boletín de cruces, salidas y renuncias a fin de no perder el hilo de todos los cambios que se registran en farmaVer Informe Pases

Artículo anteriorCAME: ventas de mayo caen -2,9% interanual
Artículo siguienteBagóvit capilar con nueva campaña

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre