En la previa a una semana corta, la ANMAT se mostró super activa emitiendo órdenes de todo tipo. Por caso, la más relevante estuvo centrada en el cambio para el marco referido a la publicidad masiva y en la suspensión de la droguería Alfarma, la que forma parte del ecosistema Ramallo. A su vez, la Super le siguió poniendo el ojo al ordenamiento de las obras sociales.
La ANMAT llegó a la tapa ya que emitió una nueva disposición que le pone un aggiornado marco a la publicidad dirigida al consumidor final. El corazón de esta nueva iniciativa le deja a la ANMAT únicamente el control de las incumbencias sanitarias, a la vez que quita de la normativa lo referido a las incumbencias comerciales, tales como la puesta en funcionamiento de concursos, sorteos, u otros beneficios comerciales. En simultáneo, se derogó una dispo de hace dos décadas. Ver Publicidad medicamentos
En paralelo, la agencia regulatoria suspendió la habilitación de la droguería Alfarma, la que forma parte del ecosistema Ramallo, para el tránsito interjurisdiccional. El organismo también le instruyó sanitario a la firma con sede en Rosario, Santa Fe y a su director técnico, Fernando Duris. Ver ANMAT suspende a Droguería Alfarma, Ramallo
En tanto, la Superintendencia de Servicios de Salud también generó noticias, en función de que sumó más obras sociales al pelotón de entidades en crisis. A efectos de asegurar su continuidad se las intimó a presentar un plan de contingencia en un plazo no mayor a 15 días. Y en esta misma semana se simplificaron los procesos de gestión de denuncias contra los agentes de salud y prepagas con el objetivo de brindar una respuesta más ágil y efectiva a los usuarios. Ver OO.SS. en crisis | Ver Más OO.SS. en la mira | Ver Denuncias OO.SS. y prepagas
Esta semana autoridades de las carteras sanitarias del Mercosur estuvieron reunidas. Y en ese marco, representantes de CILFA, encabezados por su director Ejecutivo, Eduardo Franciosi, mantuvieron un encuentro con el ministro de Salud de la República Federativa de Brasil, Alexandre Padilha. Allí se abordó el actual escenario internacional, en un contexto de alta incertidumbre derivado de políticas proteccionistas. Ver Reunión Mercosur | Ver Encuentro CILFA
Swiss Medical, la prepaga que conduce Claudio Belocopitt, cortó las cintas de su nuevo Sanatorio Nordelta, en la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Con una inversión de u$s 80M cuenta con superficie total de 26.000m² y 127 habitaciones distribuidas en unidades como guardias, cirugía, traumatología, tocoginecología, pediatría y cuidados intensivos. Ver Swiss Medical inagura Sanatorio Nordelta
Y entre las multis, la norteamericana Kimberly Clark viene en retirada en América Latina. En el 2019 había cerrado su planta argentina de Bernal, y también la de Brasil. A su vez, el año pasado bajó su fábrica chilena y ahora también dejó atrás su planta de Pilar, ubicada a metros de la planta del laboratorio Gador. Con su marca Huggies, siempre en el podio de las líneas más caras de pañales, la firma desanda su recorrido en Latam. Ver Kimberly Clark cerró su planta de Pilar
A su vez, la ANMAT definió que ya no intervendrá en los trámites de solicitud de autorización de importación iniciados por establecimientos habilitados que comercialicen cosméticos, domisanitarios, productos de higiene oral, higiénicos descartables de uso externo, y los de uso intravaginal. Además de a las empresas fabricantes del rubro también le cabe la luz verde a importadores como Farmacity. Ver Cosmética: menos trabas para importar
Y esta semana se volvió a poner el foco en el segmento de las semaglutidas. Es que los nacionales de Elea lanzaron una versión local de Ozempic de la danesa Novo Nordisk. Se trata de Dutide, que se presentó año pasado en formato oral y ahora sumaron la versión inyectable. Ver Elea presenta semaglutida inyectable
Por su parte, el jueves 12 de junio el INDEC publicó el IPC de mayo. Según el organismo, la inflación mensual fue del 1,5% con una desaceleración respecto del -2,8% registrado en abril. En tanto, la variación interanual ya alcanzó el 43,5%. Sin embargo, en la canasta de higiene la suba fue del 2,4%, con el jabón de tocador como el producto que más aumentó en mayo, con un 5,3%. Ver INDEC: IPC de mayo al 2,1% | Ver Canasta de higiene de mayo
En paralelo, CILFA dio a conocer que los precios de los medicamentos también exhiben una desaceleración mensual. Según la entidad, durante el mes de mayo, la variación promedio de los precios de los medicamentos publicada por el INDEC se ubicó en 2,4%, algo por encima de la variación del IPC. Ver Precios medicamentos
Además, la International Generic and Biosimilar Medicines Association, de la que CILFA es miembro, hizo un llamado a mejorar el acceso a la salud a los líderes del G7 que se reunirán en Alberta, Canadá, entre el 15 y el 17 de junio. Se plantea que la salud debiera ser reconocida como una parte esencial para el funcionamiento de las sociedades y economías del mundo. Ver IGBA
En el wing del retail, las cadenas de farmacias le pusieron el acelerador a sus estrategias para el día del padre, que se celebró hoy, domingo 15 de junio. A pesar de que la inflación tiende a la baja el consumo todavía no repunta, y los jugadores activaron opciones de financiamiento para dinamizar la demanda. Ver Día del Padre: estrategia en farma
Mientras tanto, y en la previa a una semana super corta por doble feriado, los pases no pierden importancia. Pharmabiz pasó lista antes de que todos dejen vacías las oficinas y entregó un nuevo informe al día. Ver Pases: nuevo boletín pre feriado